miércoles, 5 de noviembre de 2014

Juana de Ibarbourou

Juana de Ibarbourou
(1892/03/08 - 1979/07/15)

Juana de Ibarbourou 
Juana Fernández Morales 

Escritora uruguaya 



Nació el 8 de marzo de 1892 en MeloCerro Largo (Uruguay). 

A los diecinueve años contrajo matrimonio con Lucas Ibarbourou y se radicaron en Montevideo

Alcanzó el éxito con sus primeros trabajos, en los que aparecían sencillos poemas de ritmos contagiosos, que celebraban el amor y la naturaleza. Su amplia popularidad la hizo merecedora del sobrenombre de Juana de América

Sus dos primeras colecciones de poemas, Las lenguas de diamante (1919) y El cántaro fresco (1920) le lanzaron a la fama. A partir de entonces publicaría más de 30 libros, la mayoría de los cuales fueron colecciones de poesía, aunque escribió también unas memorias, Chico Carlo (1944), y un libro para niños. 

Sus últimos libros de poemas, entre los cuales se encontraban Estampas de la Biblia (1935) y Perdida(1950) muestran una mayor carácter más reflexivo. Oro y tormenta (1956), expone su actitud a la hora de enfrentarse a la vejez y a la enfermedad. Otras de sus obras son: Raíz salvaje (1922); La rosa de los vientos (1930); Los loores de Nuestra Señora y Estampas de la Biblia (1934); Chico Carlo (1944), cuentos autobiográficos de la infancia; Perdida (1950); Azor (1953); Mensaje del escriba (1953);Dualismo, antologíaDestino, relatos y Juan Soldado (1971), colección de dieciocho relatos. 

Ha escrito también varias obras para niños: Ejemplario (1927), libro de lectura; Los sueños de Natacha(1945). En 1968 publicó un volumen antológico de su producción lírica: Los mejores poemas

En 1947 fue elegida miembro de la Academia uruguaya, y en 1959 le fue concedido el Premio Nacional de Literatura otorgado ese año por primera vez. 

Juana de Ibarbourou falleció en Montevideo el 15 de julio de 1979. Fue enterrada con honores de Ministro de Estado en el panteón de su familia en el Cementerio del Buceo. 


Obras

Poesía

Las lenguas de diamante (1919)
Raíz salvaje (1922)
La rosa de los vientos (1930)
Perdida (1950)
Azor (1953)
Mensaje del escriba (1953)
Romances del Destino (1955)
Angor Dei (1967)
Elegía (1968)

Prosa

Cántaro fresco (1920)
Ejemplario (1928)
Loores de Nuestra Señora (1934)
Estampas de la Biblia (1934)
Chico Carlo (1944)
Los sueños de Natacha (1945)
Canto Rodado (1958)
Juan Soldado (1971) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario